![]() |
Estampación digital en Teefactory: Probando cada prenda |
En la práctica, la impresión digital destaca por su facilidad para tiradas pequeñas. No requiere
inversiones iniciales elevadas y Teefactory hasta permite producir desde 10 unidades. Y aunque las tintas DTG son más caras, suele compensar cuando se busca mucho detalle en los diseños o
se necesitan pocas prendas. En cualquier caso, la calidad del resultado es alta, ofreciendo estampados con calidades fotográficas y sin tacto alguno en la camiseta.
Además, Teefactory aplica esta técnica con especial atención a la sostenibilidad y la calidad. En sus instalaciones
utilizan impresoras DTG Brother que no usan agua en el proceso y trabajan con tintas certificadas
ecológicamente. Como destacan en su web, es hoy "una de las técnicas de estampación más ecológicas" gracias a su bajo consumo eléctrico y materiales certificados.
Sigue leyendo porque te vamos a contar cómo aplican la estampación digital en Teefactory, haciendo pruebas en diferentes prendas y tests de color para conseguir los mejores resultados 👇👇👇
¿Cómo realizan las pruebas?
Más allá de la tecnología, el gran valor de Teefactory está en su riguroso control de calidad. En su web
explican claramente que realizan pruebas constantemente para determinar las mejores
condiciones de estampación. En otras palabras, antes de cada pedido se ensayan muestras para
encontrar la combinación óptima de prenda y ajuste. El proceso incluye varios pasos clave:
- Pruebas en diferentes prendas: Se estampan muestras en diversas camisetas, sudaderas o tote bags hasta hallar las que mejor responden a la técnica. Por ejemplo, no todas las fibras o gramajes absorben igual la tinta, así que testear es esencial
- Tests por color: Imprimen el mismo diseño en varias tonalidades de fondo para comprobar la uniformidad del resultado en cada color. Así se detectan problemas de contraste o heterogeneidad antes de la producción final
- Ajuste de parámetros: Optimizan meticulosamente los parámetros de la máquina (tinta, pretratamiento del tejido, temperatura y tiempo en la plancha o túnel de secado). De esta forma garantizan que cada estampación DTG salga nítida y con la mejor penetración de la tinta
Incluso nos han enviado un vídeo de ejemplo
donde se ve en acción este proceso de pruebas con camisetas, sudaderas y bolsas. En él se aprecia
cómo el equipo de Teefactory aplica muestras de impresión digital a varios tejidos, ajustando al
momento cada detalle para conseguir el estampado perfecto. Es un buen reflejo del cuidado con que
preparan cada prenda antes de pasar al pedido final.
Prendas ideales y recomendaciones
Según Teefactory, las mejores prendas para DTG son algodón de calidad media o alta. En su catálogo
destacan marcas y modelos específicos: por ejemplo, camisetas tipo Roly Dogo PR, B&C E190, Stanley/Stella Creator o Native Spirit NS300, que dan excelentes resultados en impresión directa. También
seleccionan sudaderas de Kariban y Stanley/Stella como las más recomendadas para DTG. Incluso
disponen de tote bags de algodón que son lienzos ideales para impresión digital.
En general, aconsejan evitar tejidos demasiado finos o plásticos, y preferir prendas lisas y de color claro para que el estampado destaque. De hecho, en su sitio web se pueden filtrar los productos por tipo de
tejido, color y certificado ecológico para dar con la opción perfecta. También ofrecen herramientas para calcular el presupuesto de una impresión DTG sobre la prenda elegida.