SOLO PIENSO EN CAMISETAS
Desde 2007 coleccionando camisetas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

REY MONO: Textiles éticos y respetuosos con el medio ambiente

REY MONO: Textiles éticos y respetuosos con el medio ambiente
Nos hemos interesado por el proceso de producción de las prendas que más nos gustan. ¿Se producen bajo un régimen de explotación o son éticas?, ¿son respetuosas con el medio ambiente?, estas y muchas más preguntas nos asaltan. Así que hemos preguntado a la gente de la tienda online de camisetas frikis REY MONO CAMISETAS sobre la capacidad de control que tienen sobre sus productos y qué tipo de garantías nos ofrecen. Seguid leyendo para ver la entrevista.

martes, 5 de marzo de 2013

Entrevista a Mikel Urmeneta, creador de Kukuxumusu

Todo cristo ha visto los dibujos de Kukuxumusu en camisetas y todo tipo de productos, pero poca gente conoce que detrás de esas ilustraciones está el artista Mikel Urmeneta, uno de los creadores de la marca y director creativo de la misma en su tiempo libre. Así que en un intento por conocer el secreto de su éxito le hicimos esta entrevista.
¿Qué tienen las camisetas de Kukuxumusu que no tengan las demás?
Es un secreto que no podemos desvelar, si no nos intentarían copiar. También hay mucho curro y muchas ideas.

¿Qué te pasa por la cabeza cuando piensas que millones de personas en todo el mundo lucen camisetas con tus dibujos?
Hace mucha ilusión y te preguntas qué sabrá determinada gente que lleva una Kukuxumusu de nosotros. El otro día en un avión me presenté a un niño de 13 años que llevaba una Kukuxumusu y casi le da algo de la emoción. Y a mí de verle tan emocionado.

¿Pensabas que tus camisetas las iban a llevar desde una niña en edad de hacer la comunión hasta un jubilado jugando a la petanca?
Si. Esa siempre ha sido nuestra filosofía: "Kukuxumusu para todo tipo de pieles", refiriéndonos a todo en general; raza, edad, condición social...

¿Quién fue la primera persona que te dijo que trataras de vivir de esta loca idea?
Yo y mis socios. Al principio muy poca gente más.



¿Qué es lo que te inspira a la hora de hacer tus dibujos?

El vecino, el amigo, tu familia... somos cronistas gráficos de los ridículos hábitos del ser humano.



¿Qué es lo peor de tú trabajo?

A veces, dibujar por obligación. Cuando no te apetece. Dibujar debería salir espontáneamente.



¿Qué le dirías a un joven ilustrador que quiere lanzarse a crear su propia marca?
Que sea tan burro como nosotros, pero que vaya sin prisa. Con ganas y sin prisa todo va bien.



¿Cuál es tú tienda de camisetas online favorita?

Por supuesto, la nuestra. Hay marcas que me gustan mucho, desde Divinas Palabras hasta Mambo.



¿Es cierto que vives en un San Fermín eterno que dura todo el año?

Vivo mucho tiempo en NY y NY sí es un poco como un San Fermín continuo. No por lo que bebes, sino por el desmadre y el surrealismo que transmite la ciudad. Por supuesto, uno tampoco está en este mundo para sufrir.

martes, 2 de octubre de 2012

10 aniversario de Ecamisetas

Sólo un pequeño porcentaje de empresas que inician su actividad comercial consiguen llegar de una sola pieza a su décimo aniversario.  Las estadísticas hablan por sí solas, únicamente el 10% de las empresas alcanza esa edad. TUKA Publicidad SL se suma a esa lista de elegidos gracias a su web www.ecamisetas.com, web líder a nivel nacional en la venta al por mayor de camisetas personalizadas y textil publicitario. ¿Las claves de su éxito,? Una hoja de ruta y un trabajado día a día. Lo celebramos repasando con Pedro Tudela, uno de los socios fundadores, las claves y la trayectoria de la empresa; así como otros temas de la actualidad social y empresarial.  Autodidacta, amante del blues y de los clásicos como U2 y Coldplay, o el cine histórico y de acción. Este empresario murciano  que recientemente ha sido padre de una niña, podría presumir de haber vestido a media España con sus camisetas. Os dejamos con la entrevista.
¿Qué surgió antes? ¿La idea de montar una tienda de camisetas o la de vender camisetas por internet? 
La idea de vender camisetas personalizadas surgió con la intención clara de hacerlo a través de internet. Queríamos dar soluciones y satisfacer la creciente demanda que había por el año 2002. Contábamos con una amplia experiencia previa  en sistemas de impresión y personalización publicitaria. Detectamos una necesidad, teníamos  la experiencia y nos lanzamos a ello. Parece que fue ayer.

¿Qué aceptación tuvo la noticia de que querías vender por internet cuando apenas se hacía entre tu circulo de amistades y familiar? 
Muy poca gente apostaba que fuera a funcionar principalmente cuando planteábamos que queríamos conseguir un determinado objetivo “no deber nada y que nos debieran nada”, me refiero principalmente a los pagos y cobros. Nos ha costado mucho pero al final lo hemos conseguido, una empresa no puede sobrevivir si no dispone de una buena gestión de pagos a proveedores y cobros a clientes.

¿Cuántas empresas españolas vendían camisetas por internet cuando Ecamisetas empezó a hacerlo en el año 2003? 
Muy pocas, apenas seríamos unas 15 o 20 empresas en total.

¿Cuántas hay ahora? 
Infinidad, nos hemos encontrado incluso casos de empresarios del sector de la construcción que han abierto una tienda de textil online debido a la crisis. Hoy la competencia es muchísimo mayor que en el año 2003.

¿En qué lugar de España está ubicada Ecamisetas?
La central se encuentra en Totana (Murcia) y desde aquí distribuimos y vendemos a toda España y Europa, principalmente a Francia y Alemania.

¿Cuántas empresas en Totana vivían de la red en 2003 cuándo vosotros empezasteis?
Muy poquitas. Conozco personalmente a los chic@s de Totana.com y son gente muy preparada, de hecho, personalmente trabajé con el responsable de ellos hace ya bastante tiempo. Siempre han sido adelantados a su tiempo y han apostado por internet como medio de vida.

¿Cómo fueron los primeros 2 años?
Fueron bastante difíciles ya que solamente éramos dos personas y el trabajo aumentaba diariamente. Intentábamos tener las menos incidencias posibles en los pedidos, que las entregas fueran rápidas y sobre todo que el cliente quedara satisfecho. No disponíamos de instalaciones adecuadas pero eso era un mal menor.
Rápidamente pasamos a unas mejores instalaciones de aproximadamente 200 m2, contratamos más personal e informatizamos toda la gestión de procesos. Actualmente ya disponemos de tienda física de unos 100 m2, sala de reuniones, sala de atención al cliente, taller propio, zona de comerciales y gerencia. Todo en total suman aproximadamente unos 300 m2 más la zona de talleres unos 1000 m2. Resumiendo contamos con 1300 m2 en zonas de trabajo.

¿Es cierto que cada vez más personas compran por internet?
Sí, y las cifras siguen aumentando cada año. La gente está perdiendo el miedo a comprar en la red y cada vez hay más internautas. El comercio electrónico es el futuro, muchos comercios y pequeños establecimientos podrían  llegar a un público más amplio para poder superar las dificultades en sus ventas y sobre todo poder ofrecer sus productos durante las 24 horas del día.

¿Cuáles han sido las claves para que la Ecamisetas cumpla 10 años?
Todo parte de una buena gestión interna apoyándonos en sistemas informatizados que nos abren un abanico de posibilidades y de una correcta comunicación de la empresas con sus clientes. Hemos llevado a cabo importantes esfuerzos para poder ofrecer un buen servicio y productos de calidad a un precio muy económico. La gestión de pagos también es fundamental, una buena contabilidad es el alma de la empresa. Por suerte contamos con un gran equipo humano bien formado que nos ha posibilitado fidelizar a nuestros clientes y establecer fuertes relaciones comerciales.

¿Cuánto tardaría en llegarme un pedido si lo hiciera ahora mismo a través de www.ecamisetas.com?
Si se trata de artículos sin impresión entre 5 y 6 días. Si son productos con impresión entre 10 y 15 días. También atendemos pedidos de carácter urgente bajo consulta a nuestros comerciales “a veces hacemos milagros”.

¿Cómo surge la idea del pez para el logo de la empresa? ¿Ya tiene nombre el pez?
Fue realmente divertida, el pez está en estado pensativo (no realiza un corte de mangas, como habitualmente piensa la gente que lo ve). Le saltan de la frente unas gotitas de sudor interpretando el esfuerzo y trabajo que nos ha supuesto el llegar hasta donde hoy día estamos. Queríamos darle también un toque humano al pez añadiendo brazos y piernas. El nombre inicial fue “Pezplejus”, pensamos muchos nombres pero fue el que más nos gustó porque creíamos que era el que más lo representaba.


¿Qué tipo de clientes suelen comprar en Ecamisetas?¿Cuál es vuestro mercado?
Tenemos un abanico muy amplio de clientes entre los que podemos encontrar particulares, empresas, clubs, asociaciones, peñas, colegios, institutos, universidades y agencias de publicidad. Abastecemos cualquier pedido por encima de las 10 unidades.

¿Ecamisetas lleva a cabo alguna labor social o de RSC (responsabilidad Social Corporativa?
Bastantes, siempre hemos colaborado  cuando la situación económica nos lo ha permitido con ONG’s y asociaciones de interés social como Global Humanitaria, AGDEM, ASAMMA, y otras muchas más. La solidaridad siempre ha de estar presente en las personas y en las empresas, es un valor que hay que apoyar y hacer crecer entre todos.

¿Compaginas bien tu vida familiar y tu vida laboral?  ¿Tienes tu propia familia?
Es realmente sencillo, simplemente hay que saber poner un límite y sobre todo pensando en las necesidades que tu familia pueda tener.  Estoy casado y tengo una niña de 1 año que es mi alegría cuando llego a casa. Está en una edad en la que comienza a caminar,  a pronunciar alguna palabra. Lo que más me gusta es su simpatía y alegría, siempre tiene una sonrisa para todo el mundo.

¿Qué tipo de tareas realizas dentro de Ecamisetas?
Bueno, es un poco de todo. Principalmente me considero un trabajador más antes que jefe por lo que intento ser multitarea pero mis principales actividades son las de supervisión, seguimiento, la adecuación de nuestras webs (que son el motor de la venta), control de precios, innovación y trato con proveedores entre otras muchas más.

¿A cuántas personas da trabajo directamente Ecamisetas?

Actualmente en plantilla somos 8 personas más otras 10 subcontratadas que trabajan para 2 empresas que tenemos en exclusiva y nos prestan servicios en caso de saturación de pedidos. La comunicación es ágil y el planning de trabajo está informatizado para intentar no incurrir en errores.

¿Qué valores y aptitudes buscas en las personas que trabajan para tu proyecto empresarial? ¿Consideras que tienes un buen equipo de trabajadores?
La formación en un empleado es muy importante pero también suma a ello la capacidad de trabajo, y la gestión y productividad que pueda poseer. Esto ha determinado en mí que cualquier persona puede ser válida si posee estas condiciones. El equipo de trabajo es muy importante, la suma de todos somos Ecamisetas, sin ellos no podría ser viable nuestro proyecto, el poder crecer o llegar hasta hoy.

¿Google es un submundo o algo así, o es del género que no hay modo de entenderlo y sólo de intuirlo?
Google es un intermediario que hace que la información pueda encauzarse de manera fluida y organizada. Si no existiera un motor de búsqueda de estas características la información aparecería dispersa y mezclada. Es una herramienta que utilizamos a diario y que nos permite que estemos presentes en internet y seamos correctamente encontrados. El posicionamiento natural es bastante complejo y debe ser cuidado diariamente. Nuestra prioridad en este tipo de inversiones es crear webs atractivas y útiles pero un aspecto fundamental es también el que te puedan encontrar en internet, sin esto no sirve de nada invertir en una web.

¿Crees que el tejido empresarial español es competitivo a nivel europeo?
En España contamos con Grandes Empresas, PYMES y Autónomos. Creo, y se demuestra cada día, que no todos somos iguales. En primer lugar las Grandes Empresas tienen abiertas todas las puertas del mercado nacional e internacional por lo que su valor, recursos y disposición es mucho mayor que el resto de empresas  por su gran apoyo por parte del Estado. En otro contrapunto se encuentran las PYMES y Autónomos que han sido muy poco tenidos en cuenta en cuanto al valor que representan en el total del tejido empresarial español. El apoyo es mucho menor y el esfuerzo de crecimiento ha de hacerlo la propia empresa y con sus propios recursos. Pienso que existiría mucho más empleo y contratación si se apoyara más a estas últimas.

El término competitividad se compone de “producto + calidad + innovación + precio”. Las Grandes Empresas tienen mayor acceso a la competitividad pero como he comentado las PYMES y Autónomos andan muy atrasados con respecto a este término. Se va avanzando muchísimo en este sector pero sobre todo con el esfuerzo propio de estas empresas. Uno de los factores muy influyentes a la hora de comercializar un producto competitivo es el poder ofrecerlo y comercializarlo por internet.

¿Cual crees que es el mejor diseño que se ha impreso en Ecamisetas?

Cada semana pasan por nuestras manos muchos grandes diseños, entre nuestros clientes hay diseñadores y agencias publicitarias que trabajan muy bien. Sería muy difícil elegir uno.

¿Qué opinas acerca de que estén emigrando de España 7000 personas altamente cualificadas al mes? ¿Crees que esto va a repercutir  negativamente en el futuro empresarial de España?

Por supuesto, uno de los aspectos fundamentales para que funcione un país es disponer de los más sabios o de los más cualificados. Cada vez que un español formado emigra son trocitos que le quitamos al mapa de España en cuanto a servicio, innovación, productividad y avance económico.

Recientemente habéis lanzado una nueva web www.equipadeporte.com de ropa deportiva. ¿Qué tipo de servicios ofrece esta web?
Efectivamente, dentro de la diversificación de productos relacionados con nuestro sector que es el textil y el regalo publicitario hemos creado EquipaDeporte.com que creemos que a medio plazo puede ser un referente a nivel de venta de ropa y equipaciones deportivas.


¿Hay más webs de futuro aparte de www.equipadepote.com?
Sí, nosotros nunca paramos. Tenemos otros proyectos en mente que iremos meditando, estudiando y afianzando a lo largo del tiempo. Pienso que una empresa no se puede quedar estancada en algo cerrado, porque si eso falla no habría otras posibilidades de salir adelante.

¿Cuáles son los clientes más importantes que habéis tenido?
Para nosotros todos los clientes son importantes, particulares, peñas, asociaciones, clubs, colegios, institutos, universidades y nos sentimos muy orgullosos de poder contar con ellos. Entre las empresas podemos encontrar a HARLEY DAVIDSON, VOLVO TRUCKS, IKEA, FNAC, BLUSENS, SOFTONIC, TELE 5, LA CUATRO y muchas más.

¿Recomendarías a los jóvenes preparados que emprendieran?
Claro que sí. Los comienzos son complicados sobre todo porque hay que contar con recursos pero “el camino se hace andando” y si el proyecto es bueno y bien planificado el resultado puede ser mejor.

¿Crees que el gobierno debería haber apostado por los suyos en lugar de caer en el mundo de los mercados, la bolsa, los bancos… todo aquello que vemos día a día en los telediarios?

Efectivamente hay demasiada política en todo lo que afecta al país. Creo que se han olvidado en cierta manera del ciudadano de a pié que es el que hace que la sociedad y la economía crezcan. Los políticos en definitiva han de gobernar para el ciudadano que es el que le ha dado el poder y no para la economía de mercado y los intereses partidistas.

Una cita para despedirte…
“Alea Jacta Est” como decían los romanos que en español significa “así sea” o “la suerte está echada”.

viernes, 28 de agosto de 2009

Revista Índice Cultural

Ya esta disponible el primer número de la revista Índice Cultural, una revista digital y gratuita que pretende difundir la cultura de manera libre. Entre sus contenidos hay música, con entrevistas a Lilith o Bigott, arte, cine y por supuesto camisetas.

Y es que un servidor colabora en la revista escribiendo y diseñándola a través de Signo 404, a por cierto que los contenidos camisetiles son una entrevista a Elena Gallen y un reportaje sobre toda la movida de las camisetas en la red.

Si os interesa podéis verla en Wobook o descargarla y subscribiros en la web de Índice Cultural.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Cómo crear una tienda de camisetas

Todos los fans de las camisetas nos hemos preguntado alguna vez por donde empezar nuestro negocio de camisetas, pues bien, todas las respuestas están en un fabuloso blog llamado 'How to start a clothing company', que por el nombre ya habrás deducido que esta en ingles, pero es que vale la pena por sus consejos, sus entrevistas y todo el material que tienen, así que si no dominas el ingles te lo pasas por el traductor de google.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Sonia Díez

La diseñadora Sonia Díez con sus camisetas de estilo pop naïf, ha conseguido hacerse un hueco en la maraña que es el mundo de las camisetas online, por eso es objeto de una nueva entrevista de este humilde blog de camisetas.
- ¿Cuando nació en ti esta afición por el diseño de camisetas?

Siempre me ha interesado cualquier actividad relacionada con el diseño y la creatividad, de hecho estudié Bellas Artes y he cursado otros estudios relacionados con el diseño gráfico y multimedia. Lo de diseñar camisetas en concreto, surgió cuando dejé mi trabajo en una agencia de publicidad porque me pagaban un sueldo muy bajo, y me vi en la necesidad de encontrar otro trabajo (o inventármelo). Finalmente decidí crear mi tienda en Internet y uno de los primeros artículos en los que pensé fueron las camisetas, ya que es un producto no muy caro, que todo el mundo usa, y la inversión económica para comenzar no era muy alta.

- ¿Qué es lo mejor y lo peor de tu trabajo?

Lo mejor: poder desarrollar libremente tu creatividad (más o menos, porque siempre hay limitaciones materiales, técnicas y económicas). Lo peor son precisamente esas limitaciones: no disponer de medios para desarrollar más diseños, para publicitarse, etc.

- ¿Cómo es para ti la camiseta perfecta?

Creo que la camiseta perfecta sería por un lado aquella que se adapta bien al cuerpo, por su corte (me parece muy importante el patrón y la calidad material de la prenda), y en cuanto al diseño o ilustración creo que es importante sentirse identificado con el estilo, el mensaje o la estética de la camiseta, que diga algo de tí mismo, de tu forma de ser o de pensar, de tu estado de ánimo. Creo que actualmente la camiseta se ha convertido en un medio de expresión en sí mismo, de ahí su éxito e interés y la proliferación de blogs de camisetas como éste.

- ¿Qué consejo le darías a un emprendedor que quiera lanzarse a crear su tienda de camisetas?

El consejo que le daría a alguien que empiece a diseñar camisetas es, sobre todo, que intente crear un estilo propio y trate de ser original. La verdad es que el mercado está muy saturado y creo que esa es la mejor baza para abrirse camino y destacar.

- ¿Cuál es tu tienda de camisetas online favorita?

Mi tienda de camisetas favorita española es Tolky Monkys, creo que han creado un diseño global muy acertado, divertido y con contenido. Además los conocí en el Festival de Benicàssim, donde eramos vecinos de stand, y son tan simpáticos como sus personajes.

También es una de mis tiendas de camisetas preferidas La Fraise, creo que los diseños están muy elaborados y tienen gran variedad de estilos.

- ¿Qué proyectos tienes en mente para los próximos meses?

Los próximos meses voy a centrarme más en desarrollar otros artículos de la tienda: la semana próxima semana añadiremos nuevos artículos a nuestro catálogo: más modelos de muñecos y broches. Después empezaré a pensar en nuevos modelos de camisetas, aunque serán ya para la temporada de primavera-verano del próximo año.

lunes, 6 de octubre de 2008

Entrevista a Lolacamisetas

Lolacamisetas es una de las tiendas de camisetas más famosas a nivel nacional, y para conocer todos sus entresijos he realizado este pequeño cuestionario que sus tres responsables han contestado por consenso.
- ¿Cómo se os encendió la bombilla para crear Lolacamisetas?Siempre nos han flipado las camisetas como soporte de buenos diseños y mensajes varios, así que se nos ocurrió hacer de ello nuestro trabajo. - ¿Qué es lo mejor y lo peor de vuestro trabajo en Lolacamisetas? Lo mejor es, sin duda, el trabajo en si, ya que disfrutamos mucho llevándolo a cabo, aunque haya que trabajar hasta altas horas de la noche en muchas ocasiones.
Lo único malo que tiene es que todavía no nos ha hecho ricos :)

- ¿Cómo es para ti la camiseta perfecta?
Casi todas las camisetas que se venden últimamente por la red me gustan mucho, así que creo que la camiseta perfecta no existe.

- ¿Qué consejo le darías a un emprendedor que quiera lanzarse a crear su tienda de camisetas?
Pues le diría que no lo hiciese, que no queremos más competencia... jaja, es broma!
Mi consejo sería que se lo tomara muy en serio, pero que lo hiciera si le gusta de verdad y va a disfrutar con ello, porque de lo contrario puede ser un poco frustrante.

- ¿Cuál es tu tienda de camisetas online favorita?
Lolacamisetas, sin duda!
Aparte del auto bombo, mi clásico favorito es La Fraise, pero de las nuevas tiendas que están apareciendo últimamente, me quedo con Design by humans.

- ¿Qué proyectos tenéis en mente para los próximos meses?
La verdad es que estamos preparando bastantes novedades, que esperamos que vayan saliendo poco a poco durante este último tramo del año.
Puedo adelantarte que podréis ver camisetas personalizadas, alguna sección nueva de camisetas diferentes, un nuevo concurso, etc...

lunes, 4 de febrero de 2008

Elena Gallen

La ilustradora Elena Gallen esta enamorada de la cultura pop. Y como no hay nada más pop que las camisetas decidió lanzar una colección limitada con sus dibujos, así comienza la historia de una chica que sin comerlo ni beberlo ha creado uno de los iconos culturales de este siglo, o por lo menos de esta temporada, la Kate Moss de nariz sangrante.
¿Eres consciente de que tus diseños están haciendo correr ríos de tinta?
Para nada. Pensaba que lo mas polémico sobre mis creaciones era el libre uso que hago de iconos culturales. Parece que todo el mundo esta obsesionado con los derechos de imagen. Que se lo hubieran dicho a Duchamp.
¿Cómo se te encendió la bombilla para lanzar tu colección de camisetas?
La verdad es que me pareció pobre dejar que una idea tan potente visualmente se quedara en ilustración digital, quise colocarla en otro soporte y tuvo mucho éxito, pero en ningún momento me plantee como ocupación a medio plazo comercializar mis camisetas. Creo que es un soporte de difusión artística muy propicio para popularizar al arte y dejar que se desprenda de esa aura mística que lo caracterizaba clásicamente.
¿Qué fue lo que tanto te traumatizo de las películas de Disney cuando eras pequeña para terminar haciendo esas camisetas?
La verdad es que como muchas otras niñas crecí sin cuestionar el idílico mundo de Disney y aunque aborrecía el color rosa también quería ser princesa. Desde una óptica más amplia me replantee la consolidación de ese mundo en el subconsciente colectivo y pese a que se había jugado bastante con los iconos dinseyanos, especialmente con Mickey, ninguno respondía exactamente a un propósito artístico. No considero una aberración ni una provocación lo que he hecho con Bambi, Blancanieves, Ursula o Sirenita. Lo considero un juego visual muy personal, donde hibrido un mundo idílico con uno maldito, el de los cuentos de hadas con el de los freaks de circo.
¿Le has enviado a Kate Moss tu famosa camiseta con su castigada nariz?
Todavía no...y aun a riesgo de tener que ir a juicio, tal vez lo haga...

¿Qué es lo que más te influye de la cultura pop?
Me influyen la tecnología, el capitalismo, la moda, el consumismo y los medios de comunicación, me asustan la mecanización, la producción masiva y la despersonalización de las obras de arte.

¿Qué proyectos tienes en mente para los próximos meses?
Tengo un proyecto de ilustración y diseño de la camiseta oficial de una cara conocida, una nueva serie de 4 camisetas un poquito más elaboradas que las anteriores y muchas ganas de hacer ilustraciones o gráficos a comisión tipo freelance. Estoy abierta a cualquier propuesta. Probablemente también colabore con Krizia Robustella para una nueva colección.

¿Qué es para ti ser moderno en 2008?
Si con moderno nos referimos a una tribu urbana masiva que compra en H&M o en tiendas vintage, lleva converse, escucha electropop y esta liberado sexualmente, eso mismo, es moderno. Si hablamos de trend-setters, gente que marca tendencia, suelen hacer/escuchar/vestir como les da la gana y generan la irremediable necesidad de los que le rodean (física o ciberneticamente) de seguir sus pasos.

¿Cuál es tu tienda de camisetas online favorita?
No tengo ninguna. La última camiseta que compré en la red fue a través de la web de Terry Richardson.

¿Cómo crees que serán las camisetas dentro de diez años?
Antibalas.